EGRUiEN- Impulso la transición digital y ecológica a través de una negociación colectiva revitalitzada e inclusiva

El proyecto tiene como objetivo principal analizar cómo el diálogo social puede garantizar una transición verde y digital justa para todas las partes implicadas, y especialmente para aquellos grupos de trabajadores más vulnerables.

  • Coordinador: Universidad de Jyväskylä (JYVASKYLAN YLIOPISTO - JYU)
  • Duración: 01/2025 - 01/2028
  • Entidad financiadora: Horizon EU (Grant Agreement nº 101178146)
  • Socios: Cardiff University (CU) (Reino Unido), Europäisches Zentrum für Wohlfahrtspolitik und Sozialforschung (European Centre) (Austria), Iappeenrannan-Lahden Teknillinen Yliopisto lut (LUT) (Finlandia), Stredoeuropsky Institut Pre Vyskum Prace (CELSI) (Eslovaquia), Tallinn University (TLU) (Estonia), Universidad de Zaragoza (UdZ) (España), Università degli Studi di Parma (UPR) (Italia), Universitetet i Oslo (UIO) (Noruega), Uniwersytet Wrocławski (UWR) (Polonia)

Descripción

EGRUIEN- IMPULSO A LA TRANSICIÓN DIGITAL Y ECOLÓGICA A TRAVÉS DE UNA NEGOCIACIÓN COLECTIVA REVITALITZADA E INCLUSIVA

El propósito principal del proyecto es analizar el papel del diálogo social en la gestión de la transición digital y ecológica en Europa. En un contexto de cambios estructurales acelerados que afectan a la producción, el empleo y las competencias laborales, el proyecto busca identificar estrategias que permitan a los actores sociales (sindicatos, empleadores y gobiernos) garantizar una transición justa e inclusiva para todos los trabajadores.

El estudio se centra en dos grandes desafíos:

  • Protección de los trabajadores precarios y no estándar: Identificar cómo el diálogo social puede mejorar la representación y protección de estos trabajadores en sectores con alta precariedad, como el transporte a demanda y los cuidados.
  • Prevención de la precarización de los trabajadores en empleos tradicionales: Evaluar cómo la digitalización y la transición verde pueden afectar a trabajadores en sectores industriales más consolidados, como la automoción y la energía, y qué medidas pueden tomarse para evitar su deterioro en términos de estabilidad laboral.

Para ello, el proyecto examinará experiencias previas de diálogo social en transiciones similares, evaluará el estado actual de las negociaciones entre sindicatos y empleadores, e identificará herramientas innovadoras para fortalecer estos procesos en el futuro.

Principales objetivos

  1. Evaluar cómo las instituciones y prácticas del diálogo social pueden contribuir a una transición digital y ecológica justa.
  2. Investigar el impacto de estos procesos en sectores clave como la automoción, la energía, el transporte a demanda/taxis y los servicios de cuidados.
  3. Analizar experiencias históricas de diálogo social en transiciones anteriores y evaluar su efectividad.
  4. Desarrollar herramientas basadas en la investigación para revitalizar el diálogo social y hacerlo más inclusivo y efectivo.
Volver a arriba