Notus colabora en la definición del posible Modelo de Gobernanza para la concertación territorial en el Alt Penedès

Notus participa en la elaboración de una propuesta para el desarrollo del Modelo de Gobernanza para la concertación territorial en el Alt Penedès. Este proyecto, impulsado por el Consejo Comarcal del Alt Penedès y con el apoyo de la Diputación de Barcelona, ha tenido como objetivo establecer explorar los posibles modelos de colaboración entre los diferentes agentes clave del territorio para la implementación efectiva de las Políticas Activas de Ocupación (PAO) y el desarrollo socioeconómico de la comarca.

Acciones realizadas y resultados logrados

El proyecto se ha estructurado en tres fases principales:

  • Fase I: Bases del Modelo de Gobernanza. Se ha llevado a cabo un análisis comparativo de diferentes modelos de concertación territorial que se han desarrollado en Cataluña y otras comunidades autónomas. A partir de este análisis, se han identificado buenas prácticas y elementos de transferibilidad para adaptarlos a la realidad de la comarca del Alt Penedès. Este estudio ha servido de base para la elaboración de un documento preliminar de propuestas de elementos clave de gobernanza e indicadores de seguimiento. Además, se han llevado a cabo entrevistas en profundidad con agentes clave del territorio, incluyendo representantes institucionales, empresariales y sindicales, para recoger sus perspectivas y experiencias previas en procesos de concertación en la comarca. Estas entrevistas han permitido identificar necesidades, barreras y oportunidades para una implementación efectiva de un futuro modelo de gobernanza en la comarca.

  • Fase II: Desarrollo participativo. Para garantizar una concertación efectiva, se ha diseñado y distribuido un Documento de Participación que ha permitido recoger las aportaciones de los agentes del territorio. Este documento participativo sirvió como documento de trabajo para la jornada organizada el 19 de diciembre de 2024 en Vilafranca del Penedès, con los diferentes agentes de la comarca. La jornada se dedicó a trabajar de forma conjunta en una propuesta técnica de modelo de gobernanza, profundizando en aspectos como la transparencia, la coordinación y la eficiencia en la ejecución de las políticas. Esta sesión contó con la participación de expertos y representantes institucionales, consolidando las bases para un sistema de concertación más eficiente y efectivo para debatir sobre los elementos clave del posible modelo, definiendo los posibles procesos de participación, coordinación, evaluación y comunicación.

  • Fase III: Validación, sensibilización y capacitación. Finalmente, se realizaron dos jornadas formativas dirigidas a personal técnico con el objetivo de mejorar los recursos y herramientas para la ejecución de las PAO en la comarca. La primera jornada se centró en la identificación de fuentes de financiación, especialmente de la Unión Europea. La segunda jornada fue sobre la Concertación Territorial. Herramientas para la aplicación del Modelo de Gobernanza y del Sistema de seguimiento y evaluación a partir de las diferentes experiencias analizadas a la Fase I, explicando el proceso normativo desarrollado por el Servicio de Ocupación de Cataluña.

Impacto y perspectivas de futuro

Como resultado final, se ha elaborado una propuesta técnica de cómo podría ser el modelo de gobernanza territorial en el Alt Penedès. Este es un primer paso para acabar de definir e implementar nuevo Modelo de Gobernanza territorial propio que proporcione una estructura estable para la concertación territorial, asegurando la coordinación entre instituciones, empresas y agentes sociales. Esta iniciativa permitirá una planificación más eficiente de las Políticas Activas de Ocupación, facilitando la toma de decisiones basadas en indicadores claros y mecanismos de participación consensuados.

Desde Notus, queremos seguir trabajando para impulsar modelos de concertación territorial adaptados en los territorios donde se desarrollen que fomenten el desarrollo sostenible y la inclusión social.

Más información sobre el proyecto: